CONOCIENDO EL TAROT
Al adentrarnos en el mundo del ocultismo una de las primeras cosas que se nos presenta es el famoso tarot, ese conjunto de cartas con símbolos raros donde en muchos casos vemos imágenes que pretenden representar un estado de conciencia o escenas de la vida cotidiana pero siempre hay un velo de misterio que lo envuelve. Démosle un vistazo más cercano a los enigmas del tarot.

ORÍGENES DEL TAROT
Existen numerosas teorías, algunos como Antoine Court, un ocultista del siglo XVIII plantea su origen en el antiguo Egipto, donde unas tablillas llamadas "El Libro de Tot" fueron creadas por el dios para transmitir la totalidad del conocimiento. Otros mencionan que fue entregado por Hermes y que llegó a nuestros días gracias a los gitanos o bohemios. Luego, Alphonse Louis conocido como Eliphas Lévi, estableció el vínculo de las cartas con la cábala en el siglo XIX. Lo cierto es que a mediados del siglo XV un artista italiano llamado Bonifacio Bembo, fuel el primero que pintó un juego de cartas para la familia Visconti las cuales carecían de título y número, conocido como “Tarocchi”. Este contaba con cuatro palos formados cada uno por catorce cartas y adicionalmente veintidós más, representando diferentes escenas, las cuales posteriormente se llamaron triunfos. En estas cartas se pueden apreciar imágenes que aluden a diferentes tipos sociales de la edad media, así como referencias morales, virtudes e incluso escenas mítico religiosas (El Juicio Final).
Parecería ser simplemente un conjunto de imágenes que trataban de mostrar e incluso criticar muchos de los elementos de la sociedad de aquel entonces. Sin embargo algunas imágenes comenzaron a llamar fuertemente la atención tal como “El Colgado” que hace recordar a Odín, quien estuvo colgado del Fresno Yggdracil durante nueve días para obtener sabiduría. Lo cual era practicado en forma similar por los chamanes en Siberia, algunos curanderos europeos e incluso algunos alquimistas de la época creían que la posición beneficiaba a que los elementos vitales para la inmortalidad descenderían hacia centros psíquicos ubicados en la cabeza.
Otros elementos hacían pensar en que podían tener una relación con la Cábala. El que contara con exactamente con 22 triunfos al igual que las letras del alfabeto hebreo, estas a su vez están relacionadas por los cabalistas con las vías del “Arbol de la vida” que cuenta con diez esferas o Sephiras. La cábala hace hincapié en el significado de las cuatro letras del tetragramaton “YHVH” las cuales representan los cuatro mundos de creación, los cuatro elementos básicos de la ciencia medieval, etc. Podemos encontrar referencias a estos elementos en los cuatro palos del tarot de Bembo, que cuenta con diez cartas numeradas además de las cartas cortesanas, cuatro “Arboles de la vida”.
No hay pruebas contundentes de que Bembos o Los Visconti pertenecieran a una logia o grupo esotérico de la época, pero en ese caso, también podríamos aceptar la idea de Carl Jung sobre los arquetipos básicos estructurados en la mente humana, pudiendo Bembos acceder inconscientemente a ellos y plasmarlos en su arte.
Sea lo que fuere, tenemos en el tarot una fuente riquísima de símbolos y combinaciones los cuales nos transportan a través de un mundo de conocimiento y vivencias. En el segundo artículo de esta sección hablaremos acerca de las diferentes versiones de Tarot. Gracias por visitar Galdra y leernos, bendiciones.
Artículo escrito por Jean M. Guzmán Pinto (S.G. Faunir)
Director en Galdra Tienda esotérica
Bibliografía y referencias:
Berti, G. (2007). Storia dei Tarocchi. Verità e leggende sulle carte più misteriose del mondo. Milano
Rachel Pollack- Los 78 grados de sabiduría del Tarot.
El Tarot De Los Bohemios-Papus