top of page

EL ÁRBOL DEL UNIVERSO "YGGDRASIL"



El Yggdrasil es el mayor e importante árbol en la mitología Nórdica. Era considerado sagrado causando fascinación, además posee un fuerte simbolismo, contribuyendo a la atmósfera numinosa en la que vivían los pueblos indoeuropeos.

El Yggdrasil une tres es grandes niveles; superior, medio y el subterráneo. En cada uno de ellos existen diversos mundos, 9 en total (los cuales abordaremos en detalle más adelante.) simbolismo que indica que todas las realidades palpables o no, están interconectadas en tres sí convirtiéndose en un eje Universal, además es una representación del continuo y circular proceso de crecimiento, cambio, reformas, destrucción (creación y Ragnarok) seguidos del renacimiento.

Una de las raíces llega hasta el Niflheim o Niflheimr, el mundo de hielo plagado de espectros, muerte y los gigantes del hielo. Se encuentra también el Hvergelmir, el burbujeante caldero de la materia primordial, la que se considera el agua de la vida.

Otra raíz se hunde en las entrañas de Jötunheim o Jotunheimr, también es tierra de gigantes y criaturas monstruosas, su manantial fluye por la zona donde se halla Mimir, señor de la sabiduría.

La tercera raíz llega hasta Urdaborn, la fuente del destino, (En Midgardr o en algún lugar de Asgard según otros) cuyas aguas tienen un efecto vivificante y purificador, también procede de esta, una refrescante niebla, que se eleva hasta las ramas más jóvenes del Yggdrasil, donde brotan unas flores que llegan a producir la miel de la inmortalidad. En ese lugar viven las nornas y también allí los dioses se reúnen secretamente en consejo.

Existe también, una cabra llamada Heidrum, que se alimenta de las hojas del Yggdrasil cuya leche convertida en hidromiel es brindada por Freyja a los caídos en batalla, que están destinados al salón de Odin.

La existencia de esta cabra puede significar una amenaza para el árbol de la vida, pero ello resulta indispensable para que exista el elixir de los inmortales que procede de sus ubres. Puede descubrirse acá, una fuerza desintegradora, un equilibrio necesario de contrarios, un ciclo de alimentarse de la vida misma (Recordemos que estamos vivos porque consumimos vidas, por ello debemos de estar agradecidos con la naturaleza) para crear el elixir que permita a los caídos proteger la estabilidad del universo.

En lo alto de la copa de Yggdrasill, se encuentra un águila sin nombre conocido, brillante y fulgurante, conocedora de muchos secretos. Sentado entre sus ojos aletea el gavilán Wederfolnix o Veðrfölnir, el hacedor de los tiempos (Wettermacher). Otros indican que su nombre significa «tormenta pálida» o «el que fue blanqueado por el clima». El simbolismo de esta pareja se cree que hace referencia a la dualidad de “conocimiento-tiempo”. La rueda de los acontecimientos pasados, presentes y futuros; con el tiempo como único baremo de medida, siendo diferente para cada habitante de los 9 mundos; algunos son casi eternos, a otros como los humanos, nos corresponde apenas un suspiro en la existencia.

Existe también una ardilla llamada Ratatoskr o Ratatösk, «el colmillo viajante» o «el colmillo trepador», ardilla chismosa e inquieta que espía las conversaciones del gavilán y del águila sin entender bien todo lo que dicen, además de subir y bajar del fresno continuando con sus intrigas.

Se puede afirmar que el simbolismo de esta ardilla recae en que no hay una verdad absoluta sino que toda la realidad tiene muchas versiones, tantas como oídos escuchen el relato.


En medio habita Jormungandr, serpiente gigantesca que fue lanzada al mar que rodea Midgard donde quedará hasta el Ragnarok.

En lo bajo, en las profundidades de Niflheim, habita la serpiente del abismo inferior, conocida como el Nidhoggr (Golpeador de la Noche), el dragón de las mil envidias, y el padre de las mil catástrofes, siempre rodeado de serpientes y gusanos, que corroen constantemente las raíces del fresno.


Luego tenemos a cuatro ciervos que ramonean incesantemente las hojas del árbol sagrado. Dvalinn (ensueño) junto a Dainn (muerto o moribundo), Duneyr (susurro suave) y Durathror (silbido fuerte) y se dice que sus cornamentas rozan las ramas del gran árbol, impregnándose de rocío que se escurre por ellas formando todos los ríos y cauces de Midgard.

Por ultimo tenemos a las abejas doradas de Freyja moradoras del follaje del gran fresno, que recogen miel de las flores y brotes jóvenes del árbol así como de las flores que tapizan la gran llanura de Vigridr también conocido como Oskopnir, de esta forma obtienen la miel de la eterna juventud que es alimento de las diosas del Asgard. Un dato importante es que las abejas en muchas culturas estaban relacionadas con las almas, desde el antiguo Egipto expandiéndose la creencia hasta en Grecia e inclusive a finales de 1884 hay datos de unos rituales funerarios en Galicia (España) con la participación simbólica de estos animalitos.

Tras el Ragnarok surgirán Lif (vida) y Lifthrasir (el ávido de vida) que sobrevivirán y repoblaran el mundo en el bosque de Hoddmimir tras los inviernos gélidos del Filmbulvertr "El Más Grande Invierno".

Como hemos visto los pueblos Nórdicos a través del Yggdrasil tenían una concepción del mundo en constante movimiento rotación y cambio, con fuerzas destructivas como renovadoras donde se materializaba la necesaria lucha entre la creación y destrucción, luz y oscuridad, en un ciclo que representa la realidad misma de nuestro universo.

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page