top of page

El "CIELO" NÓRDICO




En La mitología nórdica se habla sobre 9 mundos, los cuales se ubican a lo largo del árbol del Universo, el Fresno Yggdracil, ya hemos visto las características de Mannaheim en el post sobre el Ygdracil y cómo fue su creación, ahora veremos el siguiente nivel donde se encuentran Asgard, Alfheim, Vanaheim y Nidavellir, Se podría decir y con Justa razón, que la capital de todo este “continente divino” Seria Asgard situada al norte, He aquí lo que se habla de Asgard en el “Engaño de Gilfo”.


“…Al llegar al Asgard vio un palacio tan alto que apenas podía ver su parte superior. El tejado parecía estar hecho de tablas de oro. Así Gylfi conoció el Valhalla.

.."brillaban a la espalda,

baldosas los escudos,

de Sváfnir los broqueles

a los guerreros guardan…”


Asgard, significa “Recinto de los Aesir”, está gobernado Por Odín (Woden) y su esposa Frigg.

Dentro de Asgard, que está rodeada por una muralla que no se llegó a completar (ya que el gigante a la cual se le había encargado la tarea murió a manos de Thor). Se encuentran varios edificios, destinados tanto como para servir de Templos para los Dioses, como para la administración de la ciudad y asambleas.


El templo de los Dioses es llamado Gladsheim (““Allí brilla cual oro”), provista de doce asientos, uno cada dios y un trono para Odín.

“Existe un templo donde hay asientos para doce de ellos y un trono para Odín, el interior y el exterior están cubiertos de oro los hombres le han dado el nombre de Gladsheim”

Vingolf es el templo que está destinado para las Diosas.


Valhalla “salón de los muertos” es un gran salón que está dentro de Gladsheim, es allí donde van la mitad de los muertos que han caído en batalla, llamados Einherjer (“ejército de un solo hombre”). Donde guerrean y preparan para el Ragnarok. El techo de este salón está cubierto de escudos dorados, tiene Lanzas como vigas, las paredes también están cubiertos de escudos y la iluminación del recinto proviene de espadas fulgurantes. Los numerosos bancos allí habidos, están cubiertos por cotas de malla, en las puertas existe un lobo colgado así como un águila.


Muy cerca al salón se hallan una cabra llamada Heidrun la cual produce hidromiel y un ciervo llamado Eikpyrnir; del cuyas astas gotea agua líquido a la fuete Hvergelmir, desde la cual Fluyen los demás ríos. Estos dos animales se alimentan de un árbol llamado Laeradir que se halla en lo alto del gran salón.


En el Valhalla las valkirias atienden a los guerreros sirviéndoles hidromiel, y para la alimentación de estos existe un jabalí llamado Saehrimnir, que es muerto y al final del día revive.

Dentro de las inmediaciones del Valhalla esta e palacio de Thor Llamado Bilskirnir que tiene 540 habitaciones; allí vive con su esposa Sif y con sus hijos. El Vahalla cuenta con una antigua puerta llamada Valgrind y 540 puertas más, por las que pueden salir 800 hombres a la vez, lo que ocurrirá cuando llegue el Ragnarok y se deba combatir a Fernrir.


Existe también frente a las Puertas del Valhala un árbol con follaje rojo dorado Glasir (“Brillante”).

Folvangr es el palacio de la diosa Freya (campo de la gente o campo del ejército), donde Freya recibía a la mitad de los caídos en combate, allí se encuentra un salón llamado Sessrumnir ( que tiene muchos asientos) que es el equivalente al Valhalla dentro de Gladsheim.

Fensalir (“cascada”, o también conocida como "las salas del mar") es de Frigg; descrita en Gylfaginning como la morada más esplendida.

Otro Lugar se llama Breidablick, (relámpago ancho) el más magnifico de todos; es Hogar de Balder, donde vive con su esposa Nanna, tenía techo de oro que pendía de columnas de plata maciza, nada malo, falso u oscuro podía entrar en ella.

Valaskjálf "torre de los muertos en lucha " Pertenece también a Woden. Lo hicieron los dioses tejándolo con plata pura, allí se encuentra el trono Hlidskjálf (llamado también Hasaeti “asiento de honor”) y cuando sienta en ese trono ve todos los mundos.

Ydalir o Idalir (Cañadas de tejo, valle de tejos) son las tierras donde Ull, hijo de Sif e hijo adoptivo de Thor hizo sus salas.

Sökkvabekkr (Riachuelo Hundido) Snorri relata;..."allí las frías ondas podían romper; allí Odín y Saga beben cada día, alegres en jarras de oro". Por el Nombre y el comentario de las ondas, se podría referir a una sala cerca del mar donde Odín se entregaba al recreo y conversación con Saga.


Thrymheim en ella habitó Thjazi, el horrible gigante; allí habita Skadi, clara novia de dioses, el antiguo hogar de su padre. Este lugar está ubicado entre montañas habitadas por lobos.


Luego, ya apartado la capital hay unas montañas llamadas Himingbioerg donde al parecer estar Himinbjörg (castillo celestial) Donde Heimdall gobierna y bebe, alegre, el buen hidromiel. Allí es donde finaliza el Bifrost y se encuentra la bóveda celestial.


Glitner es mencionada en las eddas junto con Himingbioerg como ubicados en la extremidad del cielo así que posiblemente este ubicado en estas montañas, este palacio es hogar de Forseti, dios de la justicia y es la sede de esta entre los Aesir, donde se resuelven los pleitos. Tiene un techo plateado y sus pilares son dorados.

Nóatún (el ancladero o ciudad de los barcos) Allí gobierna Nyörd, el dios del mar. Está ubicada cerca a las costas y es un edificio alto hecho de madera, rodeada de altos muros.


Vigrid (lugar donde se celebra la batalla), también conocido como Oskópnir es el campo de batalla donde lucharán los Dioses contra Fenrir, los gigantes con Loke a la cabeza y donde Sutur podrá fin a la batalla con su espada .Es muy amplio, contando con 100 millas por cada lado, este se encuentra entre Valhala y las montañas donde está el palacio de Heimdal donde se origina el Bifrost.



Fuera de Asgard, en las inmediaciones, está la fuente de Urd, donde los Dioses se reúnen para tener tribunal, en un edificio donde habitan las Nornas principales: Urda el pasado, Verdanda el presente y Skulda, (el porvenir)-Me llamó la atención que esta Ultima fue creada por las dos anteriores, según se relata en la edda Poética-. Para poder llegar hasta este lugar Thor cruza a nado varios ríos, los cuales son: Kriem, Oermt, Kerloeguer.


Bifrost también es llamado Asbru (el puente de los Aesir). Este puente ardiente que une la tierra con Idavellir, el cual está custodiado por Heimdal quien Anunciara con su cuerno llamado Gjallarhorn cuando los gigantes marchen. Aquí encontramos el pasaje de del Gylfaginning donde se hace mención al este puente:


“Entonces responde Hár riendo:”


"No has preguntado ahora con sabiduría. ¿No se te ha dicho que los dioses hicieron un puente al cielo desde la tierra, que se llama Bifröst? Debes de haberlo visto, tú lo llamas arco iris. Tiene tres colores y es muy fuerte y está hecho con arte y habilidades superiores a la de otras obras. Pero tan fuerte como es, se romperá cuando las fuerzas del Muspell pasen sobre él, y sus caballos nadarán por los grandes ríos: así pasarán"


El Bifrost se encuentra al igual que Glitner (palacio de Forseti) y el palacio de Heimdal en las montañas de Himingbioerg.

Así dice Snorri en el Gylfaginning:


“Glitner es una habitación celeste cuyas paredes y columnas son de oro, el techo es de plata, hay también en la extremidad del cielo una montaña llamada Himingbioerg; no lejos de ella es donde Baefroest se une con el cielo.”


Tenemos también dos lugares más; una planicie llamada Ida o Iðavöllr donde Odín se reunía con todos los Dioses, muy por encima de Midgard, al otro lado del rio cuyas aguas nunca se congelan llamado Ifing, este rio está en el Límite con Jotumheim.

Ifing se cita en el poema de la Edda poética Vafthrudnismal, estrofa 16:


"Ifing el río es llamado, aquel que divide la tierra

entre los hijos de los gigantes y los dioses;

libremente fluirá todo el tiempo,

el hielo nunca se formará en el río."



En los siguientes post hablaremos sobre otros lugares de este continente los que se les suele llamar otros Mundos aparte de Asgard comenzando por Alfheim o Ljusalfheim

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page